Saltar al contenido

“Contra las falsas acusaciones: violencia sexual, racismo y la necesidad de un debate basado en hechos”

La  PMPI no podemos pasar por alto las declaraciones gratuitas  que hizo Samuel Vázquez de Vox el pasado 2 de mayo, sobre el aumento de las agresiones sexuales y la inmigración irregular. Así que hemos escrito este comunicado dando nuestra postura sobre las mismas.  Gracias por difundir 💜

Recientemente, Samuel Vázquez de VOX en Extremadura ha achacado a la inmigración irregular una subida del 460% en las agresiones sexuales en Extremadura. Estas afirmaciones, que no se basan en datos precisos ni en evidencia científica, pueden generar un clima de desconfianza y hostilidad hacia las comunidades inmigrantes.

En este artículo, queremos abordar este tema de manera responsable y basada en hechos, analizando la importancia de las pruebas y la evidencia en la discusión sobre la violencia sexual y el racismo en nuestra sociedad. También exploraremos cómo las acusaciones sin pruebas y muchas veces  bajo el anonimato e impunidad de las redes sociales pueden tener consecuencias negativas para las personas y las comunidades afectadas.

Esperamos contribuir a una discusión más informada y respetuosa sobre estos temas complejos y sensibles.

El peligro de las acusaciones sin pruebas:

Un llamado a la reflexión sobre el racismo;

En la lucha contra el racismo, es fundamental abordar un tema que puede parecer contradictorio, pero que es crucial para entender la complejidad de este problema: la tendencia a acusar sin pruebas a los extranjeros de agresiones sexuales. Esta práctica no solo perpetúa estereotipos dañinos, sino que también desvía la atención de las verdaderas causas y soluciones para abordar la violencia sexual en nuestra sociedad.

– Las acusaciones sin pruebas pueden tener consecuencias devastadoras para las personas acusadas, incluyendo el daño a su reputación y su bienestar emocional.

– La falta de pruebas también puede llevar a una percepción distorsionada de la realidad, alimentando prejuicios y estereotipos raciales.

El impacto en la sociedad:

– La asociación injusta de ciertos grupos con delitos específicos puede generar un clima de desconfianza y hostilidad hacia las comunidades inmigrantes.

– Esto puede dificultar la integración y la cohesión social, elementos esenciales para construir una sociedad justa y equitativa.

Creemos en la necesidad de una perspectiva basada en hechos:

– Es crucial basarse en datos precisos y estudios rigurosos para entender las dinámicas de la violencia sexual y el racismo en nuestra sociedad.

– Solo a través de un enfoque informado y basado en evidencia podemos desarrollar políticas y programas efectivos para abordar estos problemas.

Puestos a sacarnos del bolsillo relaciones causales en base a una hipotética correlación estadística (decimos hipotética porque no tenemos datos precisos sobre el número de inmigrantes ilegales, y menos desagregados por CCAA), a nosotras nos da la gana señalar que el aumento de diputados autonómicos y nacionales que niegan y banalizan la violencia de género ha sido del 0% en 2017 al 10% actual.

– Es importante que como sociedad nos tomemos un momento para reflexionar sobre cómo nuestras palabras y acciones pueden impactar a otros.

– Debemos esforzarnos por crear un entorno donde se promueva el respeto, la comprensión y la justicia para todos, independientemente de su origen.

En conclusión, luchar contra el racismo y abordar la violencia sexual requiere un enfoque cuidadoso y basado en evidencia. Evitar acusaciones sin pruebas y promover una comprensión más profunda de estos temas es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *